
JORGE EN LOS MEDIOS
Jorge Guajardo analiza el verdadero impacto de la reunión entre China y Estados Unidos
30 de octubre de 2025
Jorge Guajardo señaló que los gestos políticos entre China y Estados Unidos parecen prometedores, pero lo que realmente importa es ver acciones concretas y mecanismos claros para asegurar que los acuerdos se cumplan.
Así las cosas con Carlos Loret de Mola
14 de octubre de 2025
Jorge Guajardo analiza las relaciones entre Estados Unidos y China, haciendo hincapié en que la estrategia del gobierno de Trump combina presión económica y confrontación estratégica. Destaca que la política estadounidense busca contrarrestar los subsidios industriales y la creciente influencia tecnológica de China, pero advierte que la escalada de tensiones podría tener consecuencias económicas globales.
Jorge Guajardo: Arancel del 50% a autos chinos es insuficiente para proteger a la industria automotriz mexicana
12 de septiembre de 2025
Jorge Guajardo sostiene que el arancel del 50% propuesto por México para los vehículos chinos es inadecuado y que solo favorece a los exportadores chinos. Argumenta que se necesita un arancel más sustancial para proteger al sector automotriz mexicano de la afluencia de importaciones chinas subsidiadas.
La industria automotriz de México es el mayor empleador del país, dijo anteriormente a CNBC Jorge Guajardo, ex embajador de México en China.
11 de septiembre de 2025
"Con un 50%, los aranceles son inferiores a los del 60% que Rusia aplica a los coches chinos", declaró Guajardo a CNBC en un correo electrónico el viernes. "Aún no he visto a China formular las mismas acusaciones [de coerción] contra Rusia o Brasil; supongo que es un acuerdo tácito de que entienden que no hay interés mundial en absorber el exceso de capacidad de China". Brasil anunció en julio aranceles del 35% a las importaciones de coches eléctricos.
Jorge Guajardo insta a México a implementar aranceles agresivos a las importaciones de autos chinos para salvaguardar la industria nacional
11 de septiembre de 2025
Jorge Guajardo advierte que los aranceles actuales sobre los autos chinos apenas rozan la superficie, y pide medidas mucho más contundentes para proteger la industria automotriz mexicana. Argumenta que, sin una acción decisiva, los fabricantes nacionales corren el riesgo de verse superados por las importaciones subsidiadas, y enfatiza: «Un arancel del 50 % podría tener un impacto negativo, pero para defender verdaderamente nuestra industria, necesitamos acciones audaces e inflexibles».
La incertidumbre es la única certeza.
5 de agosto de 2025
Jorge Guajardo argumenta que la certidumbre comercial con Estados Unidos ya no existe, ya que los aranceles ahora varían según la política en lugar de los acuerdos comerciales. Cree que México puede beneficiarse de esta era de incertidumbre mediante la deslocalización y el control de la cadena de suministro, y señala: «En este nuevo orden mundial, la incertidumbre ya no es un riesgo, sino una estrategia».
Jorge Guajardo habla en el 62 aniversario del CONEP
4 de junio de 2025
Jorge Guajardo explica que el conflicto comercial entre Estados Unidos y China se ha convertido en una batalla por las cadenas de suministro, lo que expone la dependencia estadounidense de la manufactura china. Ve una oportunidad única para que México y Latinoamérica atraigan nuevas manufacturas no solo albergando fábricas, sino también controlando las cadenas de suministro, lo que podría transformar la industria global.
Guajardo advierte sobre aumento de autos chinos en México por aranceles globales
2 de junio de 2025
De acuerdo con Jorge Guajardo, ex embajador de México en China y socio de la consultora DGA Group, hubo una tendencia creciente de exportaciones de automóviles de China a México que se aceleró luego de que algunos países comenzaron a imponer aranceles, como Rusia, que aplica un arancel del 50% desde marzo.
"Ambos admiten que se necesitan mutuamente": exembajador sobre negociaciones arancelarias entre EE. UU. y China
11 de mayo de 2025
Guajardo explica que las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China son clave porque ambos países dependen mutuamente para el comercio. Señala que, a pesar de las propuestas para reducir los aranceles, las tasas reales siguen siendo altas, lo que afecta las cadenas de suministro globales. Destaca la oportunidad que México tiene de beneficiarse a medida que las empresas reconsideran sus ubicaciones de fabricación.
Estados Unidos, China y Europa redefinen el tablero económico global: ¿qué sigue?
10 de mayo de 2025
Jorge Guajardo explica que el crecimiento económico de China desde 1979 se debe a las reformas y la urbanización a gran escala, que reubica anualmente a unos 20 millones de personas de las zonas rurales a las ciudades. Esta migración impulsa una demanda masiva de infraestructura, impulsando industrias como la siderúrgica y la construcción. China construye infraestructura equivalente a 2,5 ciudades de Nueva York cada año, lo cual ha sido clave para su crecimiento.
Milenio: Jorge Guajardo, sobre la disputa entre Estados Unidos y China.
10 de abril de 2025
Jorge Guajardo explica la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, centrándose en la decisión de Trump de aumentar los aranceles al 125 %. Destaca cómo esta decisión intensifica la disputa y su posible impacto en las relaciones comerciales globales.
"La globalización ha llegado a su fin, bienvenido el proteccionismo." -Jorge Guajardo
27 de marzo de 2025
Estamos cayendo en la importación de autos chinos, pero no nos benefician. Dijo Jorge Guajardo. Estos autos carecen de piezas esenciales fabricadas por empresas locales como Vitro, Draxton, Nemak y Ternium, lo que significa que no contribuyen a nuestra economía ni nos brindan calidad. No aportan nada para mejorar nuestra industria ni nuestro bienestar, comentó el exembajador Guajardo González.
“México debe cerrar la puerta a las importaciones chinas” Jorge Guajardo González, ex embajador.
20 de marzo de 2025
Guajardo enfatiza que México necesita detener urgentemente las importaciones chinas, ya que socavan las industrias y los mercados laborales locales. A pesar de su menor costo, estas importaciones perjudican la estabilidad económica a largo plazo. El exembajador sugiere que México debería buscar alternativas para proteger su economía, especialmente ante la creciente presión de Estados Unidos.
"Todo nuestro ADN era anti-EE.UU.", dijo Jorge Guajardo, ex embajador mexicano en China.
6 de marzo de 2025
El libre comercio, dijo, cambió eso. Si desaparece, México volvería a una "desconfianza total hacia el vecino del norte", reduciendo la cooperación en materia de delincuencia, inmigración, salud y clima.
"Incómodo, por decir lo menos" – Jorge Guajardo sobre las relaciones entre Estados Unidos y México para CNN
5 de marzo de 2025
Desde hace tiempo, he advertido al público mexicano que existe una gran amenaza por parte de China en cuanto a su sobrecapacidad exportadora. Algo de lo que somos muy conscientes en México y que queremos colaborar con Estados Unidos para mantener esa sobrecapacidad fuera de Norteamérica.
El papel de México en la guerra comercial entre Estados Unidos y China
5 de marzo de 2025
El exembajador Jorge Guajardo explica que China, y no los aranceles de Trump, representa el mayor riesgo para la industria mexicana. Explica cómo los aranceles, la deslocalización y los desafíos económicos de China afectan a las empresas mexicanas, y qué deben hacer las industrias para sobrevivir ante los cambios en el comercio global.
“En el proceso de extraer estas concesiones, [el gobierno] demonizó [a la empresa] ante la sociedad, presentándola como abusiva”
21 de febrero de 2025
El exdiplomático mexicano y consultor de riesgos globales de la DGA, Jorge Guajardo, dijo: “La empresa pensó que la única negociación que importaba era con el gobierno y que no necesitaban involucrarse con la comunidad”.
“La presidenta Sheinbaum aprendió a tratar con su exjefe y, a través de él, a tratar con el presidente Trump”, afirmó Guajardo.
13 de febrero de 2025
Jorge Guajardo, ex embajador de México en China, dijo que parte de la razón por la que Sheinbaum ha maniobrado con tanta destreza alrededor de Trump es porque tenía práctica en el manejo de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
“México debería dejar de importar vehículos chinos”, dijo Guajardo.
12 de febrero de 2025
Jorge Guajardo afirmó que no hay forma de competir con China, ni siquiera con aranceles. Aseguró que México es un aliado natural de Estados Unidos, lo que lo coloca en una buena posición. Por lo tanto, se deben frenar las importaciones chinas y se deben imponer aranceles elevados.
Jorge Guajardo dijo que el "Plan México" de Sheinbaum es una fuerte señal de que su administración quiere trabajar estrechamente con Washington.
4 de febrero de 2025
"Me resultaría difícil encontrar un país en el mundo que se haya alineado tan estrechamente con Estados Unidos como México con las declaraciones de la presidenta Sheinbaum, quien dice que quiere mantener fuera las importaciones chinas y fabricar en México productos que entran al T-MEC", dijo Guajardo.
"La nueva líder estadounidense es conocida por ser impredecible, pero Sheinbaum también ha mantenido un elemento sorpresa", dijo Jorge Guajardo.
14 de enero de 2025
Aunque ha sugerido que México podría tomar represalias con sus propios aranceles, se ha abstenido de revelar sus intenciones. "Ha sido muy inteligente y estratégica", dijo. "Quiere guardarse las municiones".
“China no ha desplazado a Estados Unidos sino que ha aprovechado oportunidades no disputadas”, afirmó Jorge Guajardo.
14 de noviembre de 2024
“Estados Unidos ve a América Latina como algo que ‘nos pertenece y podemos ignorar’”. Guajardo afirmó que el dinamismo económico estadounidense lo convierte en el mercado de exportación más atractivo para los países latinoamericanos y caribeños ante la desaceleración de la demanda china de importaciones y la cautela de Pekín respecto al financiamiento de proyectos, en comparación con la última visita de Xi, en 2019.
“La mayor amenaza del exceso de capacidad china es para los países en desarrollo”, afirma Jorge Guajardo, ex embajador de México en China.
23 de mayo de 2024
En su país, orgulloso de su industria automovilística, la cuota de mercado de los vehículos fabricados en China ha crecido desde casi nada en 2016 a una quinta parte.
"Una vez que grupos como BYD comiencen a fabricar fuera de China, no disfrutarán de los mismos niveles de apoyo estatal que tienen dentro del país", afirma Jorge Guajardo.
5 de enero de 2024
“Los subsidios no son fáciles de exportar; son impuestos energéticos, estatales y locales”, afirma. “En países competitivos en el sector automotriz, como México, los chinos tendrán que enfrentarse a una competencia que les resultaría difícil afrontar sin los subsidios”.
"Las empresas automovilísticas chinas, incluida BYD, en su mayoría no han demostrado su eficacia fuera de su mercado local".
3 de enero de 2024
“Su modelo de negocio depende de las subvenciones estatales”, afirmó Jorge Guajardo. Una prueba importante de ello serían los planes de la empresa de construir su primera fábrica europea de automóviles en Hungría. “Las subvenciones estatales suelen depender también de la producción local… se pierden todas esas ventajas al trasladar la operación fuera de China”, añadió Guajardo.
Jorge Guajardo dijo que, a pesar de todo el daño que Trump ha causado a la reputación de Estados Unidos, este no ha perdido la campaña en América Latina.
6 de enero de 2020
Las iniciativas de Pekín pueden ser desmedidas o egoístas. Los inversores chinos han sido criticados por importar trabajadores para proyectos de infraestructura, en lugar de generar empleo local, y por buscar el control de grandes extensiones de territorio nacional. «Los soviéticos buscaban conquistar el corazón y la mente de las poblaciones locales», dijo Guajardo. «A los chinos les importa un bledo».























